Cómo actuar si se me rompe un diente
Se debe actuar con rapidez. De ello depende su salvación o pérdida. A pesar de que la rotura solo comprometa…
Desarrollo y Equilibrio
El fundamento de visitar la clínica para un niño es que vamos a detectar si se está produciendo algún problema en su desarrollo, en el momento ideal, cuánto más joven mejor, para poder realizar el tratamiento más excelente que hay…la prevención.
Esperar nunca conduce a prevención.
¿Cuándo puede aparecer la primera caries del niño?
La caries puede producirse desde el primer instante en que aparece el primer diente en boca. Es la llamada “caries de biberón”, provocada por la leche del biberón o cualquier sustancia impregnada en el chupete. Por ello, es conveniente empezar a limpiar los dientes con una pequeña gasa húmeda y empezar a realizar revisiones de los dientes, desde el primer año de vida. Y a partir de ahí cada seis meses.
¿Es suficiente que lo vean los padres o el médico de cabecera?
El diagnóstico preciso de una caries lo debe realizar siempre un dentista. Si se deja en manos de otro tipo de profesional se pierde mucho tiempo, ya que la caries ya ha “agujereado” la muela y suele ser tarde para realizar un tratamiento conservador.
¿Se tratan las caries en los dientes de leche?
Las caries se trata según la profundidad de la misma con diferentes tipos de tratamiento:
¿Qué pasa si no se trata el diente de leche?
Cuando la caries progresa afectará al diente permanente y puede salir con manchas o deformaciones. Por ello NUNCA debemos dejar un diente de leche sin tratar.
Limpiar los dientes con una gasa humdecida el primer año de edad. A partir de los dos años, cepillar con un cepillo de cabezal pequeño y cerdas suaves. Pasar el cepillo con delicadeza después de cada comida con la cantidad de pasta de una lenteja.
Fluorización: en el esmalte dental hay cristales de hidroxiapatita y combinado con el flúor formará la flúoroapatita, mineral muy resistente contra la caries. Reduciendo la incidencia de caries hasta en un 50% (datos de la Organización Mundial de la Salud).
¿Qué pasa si no se trata el diente de leche?
Cuando la caries progresa afectará al diente permanente y puede salir con manchas o deformaciones. Por ello NUNCA debemos dejar un diente de leche sin tratar.
Limpiar los dientes con una gasa humdecida el primer año de edad. A partir de los dos años, cepillar con un cepillo de cabezal pequeño y cerdas suaves. Pasar el cepillo con delicadeza después de cada comida con la cantidad de pasta de una lenteja.
Fluorización: en el esmalte dental hay cristales de hidroxiapatita y combinado con el flúor formará la flúoroapatita, mineral muy resistente contra la caries. Reduciendo la incidencia de caries hasta en un 50% (datos de la Organización Mundial de la Salud).
Afectación de otros órganos corporales
Si una caries no es tratada, provocaría pus una fístula. Esto significaría una infección en el organismo que puede provocar afecciones cardíacas en pacientes con problemas vasculares, cardiopatías congénitas o que hayan padecido fiebres reumáticas de pequeños.
Lo que NUNCA debemos hacer
No dormir con el biberón con líquidos que contengan azúcar, es decir cualquier líquido excepto el agua. No dar el chupete untado con ningún alimento. No dar zumos como sustiutos del agua.
Para tomar la decisión de si ya hay que poner aparatos ortodónticos, debemos examinar al niño cuánto antes para determinar su edad dental y esqueletal. Y determinar el momento preciso para “entrar”, para aprovechar su máximo potencial de cambio y que nuestro tratamiento sea el más efectivo y con los mayores factores de éxito. Se aconseja iniciar cuánto antes en los hábitos y aparatologías funcionales.
Sedación consciente
La sedación consciente es el método más eficaz para las personas a las que les provoca ansiedad ir al dentista. Mediante la inhalación de óxido nitroso en las proporciones adecuadas se consigue inducir un estado de tranquilidad absoluta al paciente.
Aunque está consciente en todo momento, se encuentra en un estado de máxima relajación y el tratamiento dental no le provoca ningún nerviosismo, gracias a su efecto ansiolítico. De esta manera aumenta el efecto de la anestesia local, la colaboración del paciente es mayor, y en caso de intervenciones repetidas no mantiene un recuerdo nítido y no le provoca ansiedad el tratamiento, gracias a su efecto amnésico.
Está indicado en odontopediatría y también en cirugía oral. Aunque en cualquier intervención puede ser utilizado, pues no tiene efectos secundarios y una vez deja de inhalarse el efecto desaparece y no deja ningún residuo, el paciente está completamente normal y en caso de adultos pueden volver a casa solos, incluso conducir. En Clínica Dra. Susana Fuster trabajamos con total seguridad con el óxido nitroso Kalinox.
Se debe actuar con rapidez. De ello depende su salvación o pérdida. A pesar de que la rotura solo comprometa…
Caries dental y Primeros síntomas. Detectar una caries a tiempo puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza además de mucho dolor…
¿Cuáles son las diferentes partes del diente? Corona: Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca. La…
Hoy día, gracias a las últimas teconologías y a avanzados estudios científicos, podemos poner la boca fija a la mayoría…
El primer mes de vida es fundamental para fijar las habilidades motoras básicas que se adquieren. Éstos van a ser…
La Clínica Susana Fuster se enorgullece de anunciar que ya somos una clínica inscrita en la Campaña Salud Oral y…
Qué es una limpieza dental? El detratraje o limpieza bucal, es la eliminación del cálculo dental mediante un aparato de…
El objetivo de la limpieza dental o profilaxis, es eliminar el biofilm o placa bacteriana supragingival (pegado al diente), con…
Retoques «invisibles» para una belleza natural El otoño es el tiempo de la puesta a punto. Tras meses de excesos…
Las patologías de la articulacion temporomandibular se tratan MEDIANTE REHABILITACIÓN NEUROCLUSAL Clínica Susana Fuster en Gandia desde el año 2007,…
Se detecta por primera vez cuando estos molares erupcionan en boca. El resultado es un defecto clínico que puede ir…
Los dientes son la única parte del cuerpo humano que no se reparan por sí mismos. Lo que vemos del…
Los medicamentos, las enfermedades, el estrés y la radioterapia en la zona de la cabeza o del cuello pueden contribuir…
El síndrome de boca ardiente consiste en una patología bucal compleja caracteriza por una sensación dolorosa de quemazón, hormigueo e…
¿Cómo quieres tu sonrisa? Sí, ahora personalizamos tu sonrisa detalle a detalle Soy Susana Fuster y desde 2004 hasta ahora…
Brackets metálicos Es el bracket de uso más convencional. Tiene un diseño clásico aunque actualmente incorporan la ingeniería y manufactura…
¿CUÁNDO ES NECESARIO EL TRATAMIENTO DEL NERVIO DENTAL? ¿Para qué sirve una endodoncia? La endodoncia o tratamiento de conductos es…
Este implante facial permite modificar y moldar labios y boca sin pasar por quirófano. Se trata de infiltraciones bajo la…
¿POR QUÉ IMPLANTES DENTALES MOZO-GRAU? Gracias al código numérico único que tiene cada implante Mozo-Grau, cualquier profesional y paciente puede…
Hoy más que nunca. por suerte o por desgracia, nos guiamos por aquello que nos entra por los ojos, por…